Qué tener en cuenta antes de comprar una cocina industrial para hostelería
¿Qué cocina industrial comprar? Guía para hostelería y food trucks
¿Qué cocina industrial necesito para mi negocio de hostelería? Guía para principiantes
¿Estás montando tu primer bar, cafetería, restaurante, food truck u otro tipo de negocio de hostelería y necesitas una cocina industrial pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, esta guía está pensada precisamente para ti.
Muchos de nuestros clientes están en proceso de abrir su primer establecimiento y nos hacen la misma pregunta:
“No tengo ni idea de qué cocina necesito. ¿Con dos fuegos es suficiente? ¿Gas o eléctrica? ¿Qué potencia necesito?”
Comprar una cocina industrial adecuada es una de las decisiones más importantes al iniciar un negocio de hostelería. Una buena compra marcará la diferencia en la agilidad del servicio, el consumo energético, el mantenimiento de los equipos y la rentabilidad del día a día. En esta guía te explicamos de forma clara y sencilla todo lo que necesitas saber para acertar desde el principio.
1. ¿Qué es una cocina industrial y para qué sirve?
Cuando hablamos de cocina industrial nos referimos a los fuegos que se utilizan para cocinar alimentos en un entorno profesional. Pueden formar parte de una cocina modular más amplia, o ser unidades independientes. No hablamos aquí de hornos, planchas ni freidoras (eso lo trataremos en artículos específicos).
Las cocinas industriales son el corazón de cualquier cocina profesional. Se utilizan para hervir, saltear, reducir, dorar, freír o guisar en recipientes de diferentes tamaños, con ritmos de trabajo intensos. Y están pensadas para estar en funcionamiento durante muchas horas al día.
Existen tres grandes tipos de cocina industrial:
- De gas (natural o bombona)
- Eléctricas
- De inducción industrial
Estas cocinas son imprescindibles en bares, restaurantes, cafeterías, cocinas centrales, comedores escolares, food trucks, obradores, cocinas de catering, entre otros.
2. ¿Cuántos fuegos necesitas en tu cocina profesional?
No existe un número estándar de fuegos. Dependerá del tamaño de tu negocio, del tipo de platos que vayas a elaborar y del volumen de comensales que esperas atender. Aquí te dejamos una guía práctica:
Tipo de local | Recomendación mínima |
---|---|
Bar con tapas frías o calientes | 2 fuegos medianos |
Cafetería con platos básicos | 2 fuegos + 1 fuego grande |
Restaurante con carta variada | 4–6 fuegos (de varios tamaños) |
Producción media-alta o menú del día | 6 fuegos grandes |
Food truck con carta reducida | 1–2 fuegos compactos |
3. ¿Qué potencia necesita cada fuego?
La potencia de un fuego se mide en vatios (W) o kilovatios (kW). A mayor potencia, más rápido calentará. Pero también más consumo eléctrico o de gas. Aquí tienes una referencia útil:
Tamaño del fuego | Potencia habitual | Recipientes adecuados |
---|---|---|
Fuego pequeño | 1.5–3 kW | Cazos, sartenes pequeñas, ollas de 20 cm |
Fuego mediano | 3–5 kW | Cazuelas, ollas medianas de 30–35 cm |
Fuego grande | 5–8 kW | Ollas grandes, paelleras, calderos industriales |
En general, recomendamos contar siempre con al menos un fuego grande si vas a trabajar con sopas, guisos o pasta en volumen. Si tu cocina es pequeña, prioriza fuegos medianos.
4. ¿Gas, eléctrica o inducción? Pros y contras
Esta es una de las decisiones más importantes. Te resumimos las diferencias principales:
Tipo | Ventajas | Inconvenientes |
---|---|---|
Gas |
|
|
Eléctrica |
|
|
Inducción |
|
|
En la mayoría de los casos, el gas sigue siendo la opción preferida por los profesionales, especialmente cuando se dispone de gas natural o bombonas. Pero en locales sin acceso a gas, o donde se prioriza la limpieza y el control de temperatura, la inducción industrial está ganando mucho terreno, gracias a modelos cada vez más potentes (hasta 5000 W) que incluso pueden funcionar sin instalación trifásica.
5. ¿Necesito trifásico?
Depende del tipo de cocina y de su potencia total. Muchas cocinas eléctricas e incluso algunas de inducción pueden funcionar con corriente monofásica (230 V), especialmente si su potencia no supera los 5.000 W.
Ahora bien, si vas a instalar varios equipos eléctricos de alta potencia (cocina, horno, lavavajillas, etc.), entonces lo más probable es que necesites una línea trifásica (400 V). Esto requiere consultar con un instalador autorizado y, en algunos casos, aumentar la potencia contratada en el local.
6. ¿Cuánto cuesta una cocina industrial?
El precio de una cocina industrial depende de varios factores: número de fuegos, tipo de energía, tamaño, marca y si incluye horno o es modular. Aquí tienes una referencia orientativa:
Tipo de cocina | Precio aproximado |
---|---|
2 fuegos a gas de sobremesa | Desde 300 € |
4 fuegos a gas con horno | Desde 1.000–1.400 € |
Cocina eléctrica modular 2 fuegos | Desde 600 € |
Inducción industrial sobremesa (3500 W) | Desde 500–800 € |
Inducción 5000 W | Desde 900 € |
Los modelos más avanzados, con horno incluido o fabricados en acero inoxidable de alta calidad, pueden superar fácilmente los 2.000 €. Pero hay opciones para todos los presupuestos. Lo más importante es no escatimar en potencia ni fiabilidad.
7. Consejos finales para acertar al comprar tu cocina industrial
- Valora la facilidad de limpieza: un equipo que se limpia rápido es un equipo más rentable.
- Si puedes instalar gas, sigue siendo la opción más equilibrada en coste, mantenimiento y potencia.
- Si prefieres prescindir del gas, opta por inducción profesional en lugar de placas eléctricas convencionales.
- No olvides calcular la potencia total que vas a necesitar e infórmate de si tu local requiere instalación trifásica.
- Ten claro qué menaje vas a utilizar y qué fuegos vas a necesitar realmente. ¡No compres por encima o por debajo de tus necesidades!
Si tienes dudas, en Hostelbar estaremos encantados de asesorarte personalmente. Llevamos más de 15 años equipando negocios de hostelería. Y sabemos que la cocina es el corazón de tu negocio. ¡Déjanos ayudarte a acertar desde el primer fuego!